Ir al contenido principal

Seguir el congreso de Menores en las TIC

Aunque ya ha acabado, podéis seguir lo que ha dado de sí el Concreso a través de twitter

Se han dicho cosas muy interesantes y seguro que mañana tendremos muchos post en la red que resuman las ponencias.

Algunos mensajes:

- Participación y privacidad son compatibles.
- Se sugiere que las redes sociales formen parte de la educación formal. Hay familias que no pueden formar en este ámbito.
- imposible avanzar en protección de menores sin saber realmente como perciben y usan ( muchos en perfil falso ).
- Con niños y jóvenes hay que llegar a acuerdos.Enseñar a que tomen buenas decisiones en el uso de TIC. 
- Hay que involucrarnos e involucrar a los menores.
- La privacidad comienza con la propia conducta.
-  Navegar con los hijos con es perder el tiempo, es invertirlo en educar.
- Queda aún mucho por hacer.
- Los jóvenes quieren que sus padres vean la utilidad de las herramientas que utilizan, que no es perder el tiempo, y reconocen que deben cuidar más su privacidad.
- Los menores nos son conscientes de la repercusión que puede llegar a tener lo publicado en internet.
- Las redes sociales tienen un potencial enorme. No son sólo sitios para cotillear y airear el ego.
- Configurar la privacidad debe ser un mensaje para educadore.
-  Los jóvenes (ni los adultos) no son multitarea si está implicado en mismo proceso mental. Se alternan tareas.
- Gestión de la información: tanta información no es manejable. 5000 años de información se vuelcan cada 48 en internet. 
-  Los jóvenes aprenden imitando, hay que ser su modelo de uso correcto de internet.


Comentarios

yo misma ha dicho que…
Muy interesante.
Gracias por compartirlo.

Entradas populares de este blog

Guía de buenas prácticas TIC para familias

La página recursos TIC ha hecho una excelente entrada hablando de esta guía que ha editado la Junta de Castilla y León, en la que se aborda cómo usar de forma eficiente las tecnologías digitales, los riesgos que puede haber y formas de abordarlos. Además, se accede a diversos ejemplos de buenas prácticas. Muy recomendable. La entrada completa y el acceso a la guía se puede ver aquí: Guía de buenas prácticas TIC para familias

Acoso escolar en la red: consejos para padres

Hoy queremos compartir una entrada antigua del blog de Marcelino Madrigal sobre un tema que agobia a muchos niños, el del acoso a través de la red. No es un tema nuevo, siempre ha habido casos de acoso escolar, pero a través de las tecnologías se da de una forma algo diferente y los padres, como siempre tenemos que estar al día para poder abordar. En esta entrada, @mmadrigal da algunos consejos a padres sobre qué hacer en caso de sospechar que nuestros hijos sufren acoso en la red. Os recomendamos la lectura de la entrada completa, ya que aporta recursos donde acudir, aunque extraemos los consejos: 1) Conversen y hablen con ellos. Interésense por sus actividades en la red. Pregúntenles si tienen algún problema en su navegación. Esa es la herramienta más poderosa que cualquier filtro, espiar sus correos, o mirar desde el trabajo el perfil de su hijo en una red social. Cuéntenles sus experiencias en ese sentido. En algún momento todos fuimos Gordos, flacos, gafotas...

PediaTIC

Ayer asist imos a la jornada PediaTIC , en Lleida, donde pediatras (y personal relacionado con la salud de los niños), educadores y familias nos juntamos para hablar sobre infancia y tecnologías digitales. Yo participé en la mesa de educación, y creo que necesitaré otro post para compartir mi intervención. Ahora mi intención es resumir lo que dio de sí la jornada. PediaTIC ha sido impulsado con el trabajo de Amalia ( Diario de una mamá pediatra ), Ramón ( Pediatres de Ponent ) y Jesús ( El médico de mi hij@ ) Comenzamos, tras la inauguración oficial, a cargo de las autoridades, con la intervención de Dolors Reig . Como siempre, un placer escuchar su discurso, positivo y documentado. Compartió su presentación en Socionomía, congreso PediaTIC , que recomiendo ver (especialmente algunos vídeos). Nos habló del individuo conectado, de la desconexión, de la sociedad aumentada, de la actitud... Nos dejó a todos listos para comenzar la primera mesa. La primera mesa era s...